El Colegio Leonardo da Vinci cumple 10 años y hablamos con los directores que ha tenido en este tiempo, Félix Rubio y Pilar Carrero. Un centro que da importancia a los principios y valores de un proyecto educativo sólido y fiable.
El Leonardo da Vicni lleva su nombre por la transcendencia de este personaje. «El italiano se estableció como tercera lengua y los principios del gran Leonardo los asumimos para cultivar la inteligencia y potenciarla hacia su pleno desarrollo. Estos principios se han quedado en el Centro como ejemplo a seguir y porque son preciosos”, dice Félix Rubio Bravo, director del colegio desde su apertura hasta el curso 2014-2015, en el que se jubila.
«Los principios del gran Leonardo se han quedado en el Centro porque son preciosos»
“Todo empezó con la parcela de suelo dotacional que salió a subasta y desembocó en una gran ilusión -comenta-. Queríamos dar un enfoque a un modelo de enseñanza nuevo y fue un reto salpicado de dificultades. Íbamos a montar una cooperativa -hoy, de los 80 profesores, 53 son cooperativistas- y comenzamos a comunicar nuestra idea, a buscar socios, pero sobre todo personas que participasen de nuestras inquietudes pedagógicas”.
El gran reto de los inicios
En 8 de abril de 2008 comenzaron las obras y las clases tenían que empezar en septiembre. Así nos cuenta Félix aquellos inicios: “éramos nuevos, no nos conocía nadie aquí, pero se matricularon 620 alumnos en todas las etapas educativas.
Cuando llegó septiembre sólo nos habían entregado las instalaciones de infantil y tuvimos que instalar 16 o 17 aulas móviles, con las inclemencias del invierno y la incomodidad. Pero seis meses después el colegio estaba terminado y pudimos incorporamos a las nuevas instalaciones.
El gran reto del inicio fue que teníamos más de 600 alumnos, que venían de ocho localidades distintas y particularidades muy diversas, algunos con enfoques no adecuados y problemas de disciplina. Establecimos un Proyecto de Centro con nuestras prioridades y una de ellas era atajar un fracaso escolar que veíamos que se podía producir.
«Debíamos aprender a mejorar, a autoevaluarnos para los procesos que funcionaran peor y en dos años los resultados mejoraron muchísimo»
Contamos con un profesorado con capacidades para canalizar lo que queríamos y mejorar la convivencia. Nos propusimos mejorar el currículo establecido. Debíamos aprender a mejorar, a autoevaluarnos para los procesos que funcionaran peor y en dos años los resultados mejoraron muchísimo».
Ciclos Formativos y Colegio Bilingüe
«A los dos años decidimos incluir la Formación Profesional en el Centro, ante la necesidad de dar acomodo a alumnos que buscan entrar en el mercado de trabajo a corto plazo”. Los módulos actuales son “Técnico de Emergencias Sanitarias” y “Técnico en cuidados Auxiliares de Enfermería”.
Y también en el curso 2010-2011 la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid autorizó el Proyecto Bilingüe de forma oficial en el Colegio Leonardo da Vinci.
«El inglés siempre ha sido una de nuestras prioridades y fuimos de los primeros en subirnos al carro»
“El inglés es una necesidad. Siempre ha sido una de nuestras prioridades y fuimos de los primeros en subirnos al carro”.
Félix se jubila tras el curso 14-15 y le sustituye Pilar Carrero Blázquez que, desde entonces, ocupa el cargo de directora y asegura que Félix es un referente y siempre ha contado con sus consejos.
Certificado de Calidad
“Me encuentro un colegio muy grande, con cerca de mil alumnos -hoy son 1.200- y la dificultad que supone controlar todo.
Decidimos establecer un sistema de calidad educativa, recopilar procesos y establecer registros para hacer un trabajo homogéneo y que a la vez pudiera guiar a las nuevas incorporaciones. Así que pusimos en marcha un sistema de gestión de procesos de calidad y nos auditamos de forma interna”, asegura Pilar.
«Entre 2015 y 2019 tienen el Certificado de Calidad EDUQATIA, conforme con los requisitos de la Norma UNE-EN ISO 9001:2008″
“Fue muy duro al principio, pero todos nos hemos dado cuenta que beneficia mucho a la organización”.
Principios y valores del CLDV
“A mí me encantan los principios y valores del proyecto educativo, en el que se da una gran importancia al desarrollo emocional. La oratoria, el teatro, que el error forma parte del aprendizaje… -dice la directora-.
Ya vemos resultados. A los alumnos que empezaron de pequeñitos ya se les ve con el espíritu del proyecto del centro.
Nuestro objetivo es mejorar cada día, por eso creemos e impulsamos en nuestros docentes un programa de formación global que incluye las metodologías más innovadoras dentro y fuera de las aulas, mejorando diariamente y potenciando el aprendizaje significativo de nuestros alumnos.
«Nuestro objetivo es mejorar cada día, por eso creemos e impulsamos en nuestros docentes un programa de formación global»
Tenemos un programa de altas capacidades que funciona desde hace ocho cursos. Fuimos pioneros en trabajar con alumnos que necesitan “algo más”. Para ello, el Gabinete Psicopedagógico del Centro detecta sus necesidades y acomoda el currículo a sus inquietudes.
Queremos hacer Colegio
Queremos “hacer colegio” y para ello organizamos eventos fuera del currículo escolar, salimos del centro con las familias y realizamos actividades deportivas, musicales, culturales… Las experiencias son buenísimas. Potenciamos el sentimiento de pertenencia a la comunidad escolar del centro.
Mira aquí: X Aniversario del Colegio Leonardo da Vinci de Moralzarzal.
Mira aquí: la opinión del APA del Colegio Leonardo da Vinci.
Dirección: Calle Arroyo Grande, 72, 28411 Moralzarzal, Madrid.
Teléfono: 91 857 67 24.
Web: www.cldv.es