¿Te gustaría que tus hijos te escucharan? ¿Crear armonía en tu hogar familiar? ¿Sentirte bien y no culpable cuando expresas tus límites personales a niños y adolescentes? No te pierdas este Taller en Yoga Mudra. Charla informativa GRATIS el 12 de mayo.
Construye una relación sana y segura con tus hijos. Puedes crear relaciones mucho más felices con las personas que amas.
Taller del reconocido método de Alene Faber y Elaine Mazlish, probado con 40 años de recorrido en todo el mundo. Aprenderás más de 35 habilidades de comunicación con las que crear un ambiente diferente en tu familia. Reconocerás en ti las habilidades que necesitas para relacionarte con niños y adolescentes. Sabrás gestionar situaciones de conflicto y te sentirás satisfecho de cómo resuelves.
EL PODER DEL LENGUAJE CON NIÑOS Y ADOLESCENTES
Mira este estupendo artículo de Ana María López, Facilitadora de Cómo hablar a tus hijos, Professional Coaching & Training Master en Coaching, Certificada en Coaching Wingwave, Experta en Inteligencia Emocional y Practitioner en PNL. Diplomada en Relaciones Laborales y Madre de 2 niños.
-o-o-o-
Quiero hablarte del método «Como Hablar a tu hijos», basado en las experiencias de Adele Faber y Elaine Mazlish como participantes durante 10 años de los talleres de guía para padres, impartidos por el psicólogo infantil doctor Haim Ginott. Expertas a nivel internacional en comunicación entre adultos y niños.
Si te has parado a leer este texto es porque deseas ocuparte y profundizar en la maravillosa tarea de educar a un ser humano, eso significa que tienes recorrida una parte del camino, sin embargo eres consciente de que te queda bastante por andar.
La palabra es expresión de acción, puede convertirse en flecha envenenada causando heridas emocionales en ocasiones muy dolorosas, difíciles de curar, incluso dejar cicatrices para toda la vida.
La palabra también es amor, a través de ella puedes crear una relación fluida y armónica con los niños.
En «Como Hablar a tus hijos» experimentas la comunicación respetuosa y afectiva, a hablar a niños y adolescentes para no herir, no humillar, no emitir juicios, no etiquetarlos, no causar dolor.
Cuando te levantas por la mañana te dices: ¡hoy será el día en que no habrá discusiones con los niños!. ¿Qué ocurre al final de tu día?
Tú, que te relacionas a diario con niños y adolescentes, ¿eres consciente del gran poder que tienes?…
En tu mano está fomentar la autoestima, afianzar la confianza, la responsabilidad, el compromiso, enseñar a tomar decisiones sin miedos, ni dudas. A acompañarlos emocionalmente para que comprendan aquello que están experimentando.
¿Sabías qué ellos te están modelando?… Copian tus comportamientos, tus expresiones, tus maneras, tus hábitos. Puedes estar influyendo negativamente en ellos, aunque ésta no sea tu intención.
Estás creando la base para la vida futura de los más pequeños.
¿Te ha ocurrido alguna vez qué los niños lanzan una frase y ésta te incomoda?. Automáticamente aflora en ti el enfado, tus palabras son de rechazo, de negación ante los sentimientos del pequeño y/o adolescente. Piensas, ¿cómo puede estar diciendo eso?, ¿cómo puede tener ese sentimiento hacía su amigo, hacía su hermano, hacia su abuela?.
¿Reconoces tus sentimientos?… … ¿Expresas a los niños y adolescentes tus sentimientos?…..
Es esencial que permitas y aceptes tus sentimientos en todo momento, que actúes acorde a ellos. Si no lo haces probablemente en tu interior surja una batalla, un conflicto. Cuando te
comuniques con ellos sé sincero, que tu lenguaje verbal y no verbal sea coherente, si no es así los vuelves locos, perciben la incongruencia en tí.
Ellos aprecian tu malestar, aceptan la sinceridad de tus sentimientos antes que una sonrisa hipócrita.
A su vez, acepta los sentimientos de los niños y adolescentes, respeta lo que sienten, abrázalos emocionalmente.
Como adulto te pregustas ¿qué pasa con sus conductas?… Limítalas, toma medidas sobre las conductas, es decir, sobre el comportamiento del niño o adolescente, aunque no con castigos, no con insultos, no con bofetadas.
La relación que se basa en el amor no necesita castigos.
Cuando lo castigas se lo pones muy fácil, cumple la pena y seguidamente, ¿qué pasa con el comportamiento?…
Si lo golpeas le estás mandando un claro mensaje, ¿sabes cuál es? en el momento que aparezca en ti el enfadado golpea.
El célebre psicólogo infantil doctor Haim Ginott, dice: el castigo no soluciona nada, el castigo más que «formar» lo que hace es «deformar», provocando en el niño sentimientos negativos hacía quién emite el castigo. Cuando castigas al niño le estás privando de buscar la manera de corregir esa conducta.
Recuerda ahora tu niñez, ¿qué sentías cuando te castigaban?.
Este gran método muestra como el lenguaje te ofrece la manera de respetar sus sentimientos, reconocerlos, expresarle los tuyos, formar evitando deformar, a que aprenda a solucionar problemas, a usar el elogio correctamente para que él crea en sus capacidades y así pueda afrontar retos, no para anularle y crearle dudas. No antepongas su felicidad a la tuya a toda costa, pues aflora en ti el sufrimiento y al niño le enseñas con tu ejemplo, mandándole un mensaje erróneo: » procede desde la debilidad y no desde la fortaleza».
Como hablar a tus hijos, te aporta el oxígeno que necesitas para afrontar la relación con niños y adolescentes. Encontrarás habilidades comunicativas que integrarás con tu propia experiencia, creando relaciones afectuosas, sin heridas, duraderas y felices.
-o-o-o-
Charla informativa GRATIS el sábado 12 de Mayo de 11.30 a 14.00 horas.
Es necesario reservar plaza con antelación, aforo limitado.
Reservas: info@yogamudra.es / 669 12 40 17.
Dirección: Calle Iglesia 17, Centro Comercial Choko Maite 1º Planta. Moralzarzal