La primavera la sangre altera también en Moralzarzal, empresas locales que te pueden ayudar

La primavera la sangre altera también en Moralzarzal, empresas locales que te pueden ayudar

La Primavera la sangre altera también en Moralzarzal. Hemos recurrido a nuestros especialistas en BeMoralzarzal, Centro Terapeútico Rqr, Centro Avanza de Logopedia y Psicología, Clínica RM, area de Psicología y Cedeca Piscología y parece que hay mucho de cierto.

“Con la llegada de la primavera llegan una serie de cambios ambientales que influyen en nuestra vida cotidiana. Algunos de estos cambios son: el aumento de las temperaturas, un incremento de horas de luz y una mayor realización de actividades al aire libre. Esto se suele considerar algo beneficioso para la mayoría de las personas. Sin embargo, este aumento de intensidad de luz y de temperatura tiene unos efectos negativos en el estado de ánimo y en el nivel de energía física, para algunas personas”, comentan los especialistas de Clínica RM.

Carmen Prieto, de CEDECA, dice que “la llegada de la primavera genera en nuestro interior una revolución, una mayor tendencia a reír, a mantener relaciones sexuales y a enamorarnos. Estos cambios tienen su fundamento científico. Las personas tenemos una hormona llamada Melatonina que estabiliza nuestro reloj interno. Su producción es inhibida por la luz y estimulada por la oscuridad. Por ello, con la llegada de la primavera, se reduce su producción, alterando nuestro reloj interno y afectando así al insomnio, cansancio, falta de concentración…”.

“¡Ha llegado la primavera! ¿Y qué tiene de malo que llegue el buen tiempo? En principio, nada. Todo lo contrario. Más sol, calorcito, días más largos para disfrutar del ocio, cambio en el reloj para que anochezca una hora más tarde… Pero necesitamos adaptarnos. A algunas personas les cuesta más y padecen la llamada astenia primaveral. Este es un fenómeno que, lejos de considerarse una patología, hay que considerar más bien una especie de “jet-lag” de energía, asociado a los cambios que origina la llegada del buen tiempo.”, comenta Enrique Parada, de Centro Avanza.

Y María, de Centro Terapeútico RqR, apunta que “La primavera no sólo trae relaciones de pareja, alegría o alergias, sino que supone un aumento de la Melatonina, hormona que afecta a las emociones y es producida por el aumento de luz. También la luz produce una aumento de Serotonina, otra hormona que tiene una gran implicación en nuestro estado de ánimo”.

Así que es cierto, la Primavera nos altera y hay fundamentos científicos ¿Qué hacemos entonces si nos provoca problemas?

Problemas que provoca la Primavera y consejos de los especialistas

“Las personas que experimentan astenia primaveral suelen manifestarlo en forma de cansancio, falta de energía, fatiga muscular, decaimiento del ánimo, irritabilidad y falta de apetito, deseo sexual, concentración y motivación en general”, comenta Enrique Parada, de Centro Avanza. Y Clínica RM añade algunos síntomas más “sensación de tristeza, dolores musculares, cambios bruscos de humor, malestar general, hipotensión arterial, dificultades con el sueño”.

Los consejos de nuestros especialistas son:

– Domir un número de horas adecuado por la noche.
– Poner atención especial a comer de manera saludable.
– Sal de casa y haz ejercicio.
– Estos días, menos alcohol y más agua y zumos. Hidrátate bien.
– Busca la sonrisa, rodeate de buen rollo.
– Recuerda que es algo pasajero.

La Primavera y la Filofobia

Carmen Prieto, de CEDECA, recuerda que en Primavera también es frecuente la Filofobia, “miedo a tener una pareja o el miedo a enamorarse. Este sentimiento puede aparecer por haber vivido experiencias negativas previas en primera o tercera persona. Cuando ha habido una experiencia previa que ha generado un malestar tan intenso, puede quedarse guardado en forma de “herida”. Puede generar una baja autoestima, inseguridad en uno mismo y dificultad de expresar las emociones hacia el otro y necesita ayuda de especialistas”.

Empresas de Moralzarzal que te pueden ayudar:

CENTRO AVANZA LOGOPEDIA Y PSICOLOGÍA: Calle Cruz, 40. Tlf.: 692 803 4680.
CLÍNICA RM: Calle Pico Martillo, 22 Telf.. 91 857 86 44.
CENTRO CEDECA PSICOLOGÍA: Calle Bellas Vistas, 54. Tlf.: 91 842 11 82

22 marzo, 2018 / de / en

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar