CEDECA Psicología y Coaching en Moralzarzal, te ofrece en este artículo 4 recomendaciones clave si tu hijo va a estudiar en el extranjero.
Estudiar fuera de España durante un año escolar puede ser una experiencia emocionante y enriquecedora para tu hijo/a adolescente. A continuación, te ofrecemos algunas recomendaciones clave para ayudarle a prepararse para esta aventura:
- Investigación y planificación: Anima a tu hijo/a a investigar sobre el destino al que viajará. Es importante aprender sobre la cultura, las costumbres, el clima, la seguridad o cualquier requisito específico.
- Comunicación: Asegúrate de que tu hijo/a tenga una forma confiable de comunicarse contigo y con otros seres queridos importantes en su vida actual mientras está en el extranjero, teniendo en cuenta que el reto consiste en ir emancipándose emocionalmente para ganar confianza en sí mismo/a, más autonomía y sentido de responsabilidad.
- Adaptabilidad y apertura: Fomenta su mentalidad abierta y la capacidad de adaptarse a nuevas situaciones y culturas. El choque cultural va a ser inevitable.
- Apoyo emocional: Viajar durante un año puede ser desafiante emocionalmente y la gestión de los miedos es muy relevante. Por ejemplo, los miedos más comunes pueden ser el miedo a no hacer amigos, a no encajar, a los cambios físicos en el propio cuerpo, a sentirse solo/a, etc. Es importante que te asegures de que tu hijo/a sepa que puede contar contigo para brindarle apoyo y escucha cuando lo necesite.
“Haber estudiado en el extranjero ha sido un reto para mí desde el primer día. El choque fue increíble, y me decía a mí misma… “pero ¿qué hago aquí?”. Tuve que aprender a ajustar mis expectativas, gestionar mis miedos y adaptarme a los cambios. Viví cosas buenas y no tan buenas pero todas fueron enriquecedoras igualmente. Esta experiencia me ha ayudado a avanzar hacia la madurez como estudiante y ha sido una gran oportunidad para crecer como persona”. Testimonio de C.P.R., estudiante adolescente en el extranjero».
Desde Cedeca ofrecemos asesoramiento y acompañamiento emocional para este tipo de situaciones.
La primera consulta gratis.