Meditación proviene del latín «meditatio» e indica una reflexión intelectual, esto puede traer a nuestra mente la idea de que meditar es dedicarse a hacer algo serio o la sensación de que es difícil, de que quizás no somos capaces o no poseemos las capacidades para esta actividad.
Estos pensamientos erróneos se derivan de nuestro condicionamiento cultural.
Meditar en sí no es difícil, la dificultad radica en parar la mente y desidentificarse de los pensamientos para poder alcanzar la vivencia de esa otra realidad que buscamos con la práctica de meditación.
Puntos claves a la hora de meditar
Es importante adoptar una postura para la meditación que nos resulte cómoda, sobre un zafú, banco de meditación o incluso una silla si tenemos problemas para sentarnos en el suelo. Al principio el mayor inconveniente es que el cuerpo se queja, molesta y no pone de su parte para poder alcanzar un estado de sosiego. Por ello hay que ir poco a poco, empezando con meditaciones cortas e ir aumentando el tiempo.
Lo preferible sería reservarnos una hora concreta al día para la meditación con el objetivo de ir creando un hábito.
Otro de los inconvenientes que aparecerán será la mente y los pensamientos. Cuando este ocurra, llevar la atención a los pensamientos sin implicarse en ellos suele tener un efecto beneficioso. Si simplemente observamos esos pensamientos estos desaparecen. Si no somos capaces, volver a llevar la atención a la respiración ayuda a volver a conectar con el interior del cuerpo.
Al principio cuando comenzamos a meditar, es más sencillo si las meditaciones que realizamos llevan una guía de un profesor en lugar de sentarnos solos a meditar. Las meditaciones grupales son más enriquecedoras. Te invito a que pruebes varios tipos de meditación y con varios instructores con el propósito de encontrar la más positiva para ti.
Cada meditación es distinta y habrá algunas que sean más efectivas que otras. No hay que desesperar porque no obtengamos los resultados esperados, de hecho debería meditarse sin esperar nada a cambio.
Se le preguntó a Buda que había ganado con la meditación y él respondió:
«Nada. Sin embargo te digo que he perdido la ira, la ansiedad, la depresión, la inseguridad y el miedo a la vejez y a la muerte».
El 2 de febrero comienza un curso en Yoga Mudra
Si quieres comenzar a meditar o enriquecer tu práctica, el 2 de Febrero comenzamos una nueva edición del Curso Técnicas de Meditación. Es un curso de 8 semanas (2 meses) donde nos adentraremos en los diferentes tipos de meditación existentes, haciendo hincapié en las técnicas que más nos pueden ayudar a desarrollar nuestro propio trabajo personal y ser capaces de meditar en casa sin necesidad de una guía.
Haremos diversos tipos de meditación, incluyendo herramientas como mudras, mantras, trabajo energético con chakras, sin olvidarnos de la importancia de la respiración mediante el trabajo de pranayamas previos.
Este curso está dirigido tanto a personas que quieren empezar a meditar como a aquellas que llevan tiempo meditando y quieren avanzar más en su práctica con el conocimiento de términos y herramientas que les ayuden en este camino.
Toda la información sobre el curso en este enlace: https://www.yogamudra.es/cursos-y-talleres/tecnicas-de-meditacion/
Conchi Sánchez. Profesora de Yoga certificada por la Asociación Española de Practicantes de Yoga (AEPY) y la Unión Europea de Yoga (EUY)