Clases virtuales en el Laude Fontenebro School para mantener su ritmo de enseñanza

Clases virtuales en el Laude Fontenebro School para mantener su ritmo de enseñanza

Clases virtuales en el Laude Fontenebro School de Moralzarzal para mantener su ritmo de enseñanza. Nos lo cuenta su directora Alicia Alonso de Leciñana

El Laude Fontenebro School de Moralzarzal mantiene sus clases, pero ahora de manera virtual. El centro tenía elaborado un plan de contingencias por si se daba una situación como la actual y cuando la Comunidad de Madrid ordenó el cierre de todo los colegios y centros educativos por el problema del coronavirus, han actuado según lo planificado para que sus alumnos sigan en periodo lectivo y aprendiendo.

Clases virtuales en el Laude Fontenebro School-de-Moralzarzal, Alicia-Alonso-de-Leciñana, directoraHablamos con su directora, Alicia Alonso de Leciñana, que nos explica cómo se enfrentan a esta situación tan complicada.

 

¿Cómo afronta el Laude Fontenebro School el cierre de las instalaciones?

Ahora estamos cada uno en nuestra casa, pero nosotros hemos dispuesto de la ventaja de que hace un par de semanas elaboramos un plan de contingencias pensando que esto pudiera ocurrir. Pensamos en todos los servicios que damos a nuestros alumnos y a los padres y nos planteamos cómo deberíamos hacerlo sin estar en el colegio.

Cuando se ha producido esta situación hemos podido actuar con planificación.

Nuestro colegio utiliza la tecnología en su día a día y esto nos ha ayudado mucho. No sólo en el tema de la enseñanza, sino también en el de la administración, todo el personal tiene su portátil para trabajar en remoto, las líneas de teléfono son móviles… la gestión administrativa sigue su curso normal.

Clases virtuales en el Laude Fontenebro School para mantener el ritmo

Lo más importante son los alumnos ¿Cómo mantenéis el contacto?

Los alumnos son lo más importantes y estamos muy orgullosos de las soluciones que estamos ofreciendo.

Hemos dividido dos grandes grupos por edades. Por un lado los de 4º de ESO en adelante y por otro los de edades por debajo.

Los mayores tienen todos sus dispositivos one to one (un alumno, un ordenador) con los que trabajamos en clase en el día a día y ahora la diferencia es que lo tienen en casa. Y utilizamos la plataforma Google Classroom, que nos permite crear clases virtuales, donde el profesor cuelga material, libros de texto, pdfs, vídeos e incluso puede crear tareas para evaluar.

Es algo con lo que trabajamos en el colegio día a día y ahora la diferencia es que no lo hacemos presencial, sino con video conferencias. Damos las clases en el mismo horario que si estuviéramos en el colegio y nos permite interactuar.

Por lo tanto, mantenemos el mismo ritmo de enseñanza en todas las asignaturas con clases virtuales.

 

¿Con los pequeños es más complicado?

Los colegios tienen un aspecto de socialización que es fundamental y para los pequeños todavía más. Ésta es una situación que podemos mantener un cierto tiempo, pero el aspecto social es vital.

No pueden ni deben tener acceso a un ordenador, así que no pretendemos seguir el horario de clases como los mayores. Los profesores graban vídeos con sus clases y tareas y se envían a los correos electrónicos de los padres. Los padres deben poner estos vídeos a sus hijos en algún momento del día.

Cuidamos mucho la parte lúdica. Por ejemplo, si aquí les leían cuentos en inglés, los profesores se graban leyendo cuentos en inglés y se los envían por mail a los padres.

También antes de cerrar preparamos paquetes de material para que se llevaran a casa y fueran trabajando con el apoyo de los vídeos.

 

¿Cómo es la relación actual entre el profesorado?

Estamos en contacto permanente. El equipo directivo mantenemos una reunión virtual diaria. Si algo positivo se puede sacar de esta situación que no es nada fácil, es que debemos ser capaces de interpretar lo que está sucediendo para aprender más como profesionales de la educación.

 

¿Qué mensaje quiere transmitir a padres y alumnos?

Dos mensajes fundamentales y me temo que no voy a ser muy original:

Primero: que no se trata de un tiempo de vacaciones, es tiempo lectivo. Los alumnos deben ser conscientes de que deben seguir aprendiendo en un contexto nuevo y retador para todos.

Segundo: que seamos socialmente responsables. Si han cerrado los colegios porque podemos ser un vector de contagio, no podemos seguir acudiendo a los gimnasios, a las terrazas, etc. Sin ser alarmistas, sí debemos ser conscientes y responsables.

Dirección: Calle Colonia Redondillo, 8, 28411 Moralzarzal, Madrid.

Teléfono: 91 857 89 42 .

Email: info@laudefontenebro.com

Weblaudefontenebro.com

13 marzo, 2020 / de / en

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar