CEDECA Psicología y Coaching Moralzarzal comparte con nosotros 10 hábitos para favorecer el bienestar emocional en nuestro día a día.
En nuestro día a día, ¿Cuáles son los aspectos que solemos considerar más importantes?
Según el informe anual sobre el Índice de Tendencia Laboral 2022, que describe los hallazgos de un estudio de 31 000 personas en 31 países, junto con un análisis de billones de señales de productividad en Microsoft 365 y tendencias laborales en LinkedIn, el 53% de los empleados tienen más probabilidades de priorizar la salud y el bienestar por encima del trabajo que antes de la pandemia. Más allá del salario, los 4 aspectos principales del trabajo que los empleados consideran “muy importantes” son:
- Cultura positiva (46 %).
- Beneficios de bienestar/salud mental (42 %).
- Sentido de propósito/significado (40 %).
- Horarios de trabajo flexibles (38 %).
Por este motivo, los profesionales del equipo de psicólogos de Cedeca, expertos en salud mental, quieren compartir con vosotros algunos hábitos que suelen favorecer su bienestar emocional:
- Tratarnos con compasión, no juzgarnos duramente ni exigirnos estar bien todo el tiempo.
“Me permito tener días de no poder con todo”.
- Pararnos, escucharnos y dedicarnos tiempo.
“Estar conectada conmigo misma: saber parar, no ir a todo corriendo, disfrutar de los ratitos o de un trozo de chocolate”.
“Soltar el rol de cuidador de vez en cuando”.
“Volver a encontrarme y no perderme en las obligaciones”.
“Bloqueo el tiempo de concentración en mi agenda para ser productivo sin perder de vista mi bienestar personal”.
“Procuro descansar unos minutos entre sesión y sesión”.
- Todos los días hacer alguna actividad con la que disfrutemos:
“Tengo un gran sentido del humor y me es útil en ciertas situaciones”
“Siempre que puedo, escucho música, viajo, hago yoga o nado”
“Las manualidades que me encantan y todas las semanas dedico un rato a ello”
“Estar en un entorno de naturaleza: pasear, leer y relajarme allí es genial”
“Leer un buen libro tomando un té, es lo que más me gusta”
“Encontrar la ilusión en las pequeñas cosas del día”
“Salir en moto… yo la llamo mototerapia”
“Salir a correr solo y hacer largas distancias”
“Ver cine de terror con mi pareja y dormir al lado de mi hijo pequeño”
“Aprender cosas nuevas y escribir”
- Tener claro lo que realmente queremos para desarrollarnos y sentirnos realizados/as.
“De vez en cuando me atrevo a iniciar proyectos estimulantes, con objetivos realistas y alcanzables que dan sentido a mi día a día”
“Siempre tengo una ilusión en mente: una actividad nueva, un viaje, un proyecto, empezar un libro”
“Hago lo posible por tener claras mis prioridades, que mi trabajo sea sostenible y no llegue a experimentar sobrecarga”.
- Pasar tiempo con nuestros seres queridos, con los que nos sentimos seguros/as.
“Me rodeo de amistades saludables, de personas positivas que comparten los mismos valores”
“Cuento con una red de apoyo de amigos y familiares con los que puedo hablar y compartir mis emociones”
“Tengo buena y sana comunicación con la gente que me importa”
“Disfruto mucho con mis mascotas”
“Disfruto de un café o una comida en buena compañía”
“Estar en familia tranquilita y movidita me encanta”
“Pasear con mi familia sin horarios ni planes, ir juntos a caballo y con nuestro perro”.
- Aceptar cuando no podemos cambiar lo que nos rodea y no culpar a nadie de nuestros problemas.
“Procuro no estancarme emocionalmente, no poner “parches” ni mirar hacia otro lado cuando tengo que afrontar la realidad y cambiar lo que debo cambiar”
“Para poder cambiar lo que me causaba sufrimiento, necesité ayuda profesional, tuve que tomar conciencia de las causas reales, hacerme cargo de la situación y encontrar la solución por mí mismo”
- Conectar con nuestro cuerpo y escuchar lo que necesita.
“Hago ejercicio físico tres veces por semana como mínimo, porque sé que mejorar la salud física mejora la salud mental y me produce sensación de bienestar”.
“Comer de manera saludable y rico es esencial en mi vida. Aunque tenga mucho trabajo, la comida no me la salto”
“Intento dormir lo suficiente y tener un sueño reparador para mantenerme equilibrado”
- Vivir en el presente y tomar conciencia de cada paso que damos, ajustando nuestras expectativas sin olvidarnos del futuro.
“Practico la atención plena mediante la meditación, la respiración profunda y la observación consciente de mis pensamientos y emociones”
- Ser proactivos, establecer límites y asumir el control de nuestra vida.
“Persigo mis sueños, hago realidad mis ideas y busco oportunidades”
“Darme tiempo para dejarme sentir antes de hacer o decir”
“Intento decidir por mí misma libremente, procurando ser consciente y no haciendo caso de las convenciones sociales de lo que debo hacer, ser o sentir”
- Practicar la gratitud, aprender a perdonar y a perdonarnos, nos ayuda a cerrar heridas y seguir avanzando.
“Soy consciente de las cosas buenas que hay en mi vida y expresar agradecimiento por ellas me proporciona mucha paz”
“Suelo reflexionar diariamente y cuando encuentro la ocasión, expreso mi agradecimiento a las personas que me rodean”
¿Hay algún hábito que no hayamos incluido y te apetezca compartir con nosotros? Estaremos encantados de recibir tu respuesta en info@psicologiacedeca.es.